• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15556

    Título
    Gestión estratégica. Costes sectoriales. Cuadro de Mando Integral para Mapfre
    Autor
    Caballero de Frutos, Sara
    Director o Tutor
    Camaleño Simón, María CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El Cuadro de Mando Integral permite tener una visión más generalizada de la empresa, al tener en cuenta todas las áreas que la afectan y no solo la rama contable y financiera como ocurre con otros métodos de análisis. En este trabajo se desarrolla un Cuadro de Mando para la aseguradora Mapfre. Se analiza la cuota de mercado y la posición que ocupa dicha empresa. Teniendo en cuenta la imagen que proyecta la empresa al exterior y sobre todo a sus stakeholders se elabora un DAFO, donde quedan de manifiesto las cuestiones a mejorar. También se analizan los datos del Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias, así como sus ratios para obtener una visión acerca de su situación contable. Una vez obtenida una visión desde varias perspectivas de la empresa, se elaboran unas pautas a seguir para que Mapfre pueda continuar siendo la aseguradora global que es actualmente.
    Materias (normalizadas)
    Mapfre
    Cuadros (Personal)
    Empresas - Calidad - Control
    Planificación estratégica
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15556
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-111.pdf
    Tamaño:
    1.352Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10