Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBenito Sánchez, Jesús es
dc.contributor.authorMartínez Fernández, Sandra
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2016-01-26T17:51:22Z
dc.date.available2016-01-26T17:51:22Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/15607
dc.description.abstractAvatar no es única y exclusivamente una película de ficción, sino que ésta es una alegoría de escenas y hechos pasados relevantes en la historia del mundo. En los siglos XVI y XVII, muchos europeos emigraron a América para colonizarla, una tierra que en aquellos tiempos estaba aún por descubrir. En el siglo XX hubo un intento de cambiar el orden establecido cuando un grupo de yihadistas atacaron el centro neurálgico de la economía y la democracia, los Estados Unidos de América. En este artículo se mostrará la relación que hay entre el antiguo colonialismo y el ataque reciente de las Torres Gemelas de América con la película de James Cameron, Avatar. A través de los textos de John Smith, Álvar Núñez Cabeza de Vaca y William Bradford descubriremos una serie de similitudes entre el antiguo colonialismo y un futuro muy cercano, el de Pandora en 2154.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Filología Inglesaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenges
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCameron, James. Avatar - Crítica e interpretaciónes
dc.subjectColonialismo en el cinees
dc.titleColonialism and intertextuality in James Cameron's Avatares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Estudios Ingleseses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem