dc.contributor.advisor | Jiménez Ridruejo, Zenón | es |
dc.contributor.author | Villanueva Pocero, Miriam | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2016-01-28T15:55:11Z | |
dc.date.available | 2016-01-28T15:55:11Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15648 | |
dc.description.abstract | Existe la idea generalizada de que la crisis española fue la consecuencia de las interacciones entre la crisis financiera internacional y los excesos ocasionados por la burbuja especulativa del sector de la construcción. Sin embargo, de la información disponible en torno a las necesidades financieras de los diferentes agentes privados y sus relaciones, parece evidente que dicha burbuja no fue sino la consecuencia de los desequilibrios del sector privado y de la desbordada expansión del crédito en la época de expansión. En este trabajo nos proponemos analizar si las fricciones financieras, los errores en las políticas de riesgo de las entidades bancarias, y el ciclo de crédito, antecedieron y fueron el origen de los excesos de la deuda privada que desembocaron en la crisis económica. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Crisis económicas | es |
dc.subject | España - Condiciones económicas | es |
dc.title | El Ciclo Económico y el Ciclo de Crédito en España. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 International | |