• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15663

    Título
    Productividad y crecimiento económico
    Autor
    Fernández Pérez, Marta
    Director o Tutor
    Rubio Sanz, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El crecimiento de cualquier economía debe basarse en la mejora continua de la productividad, ya que explica las grandes diferencias que se pueden encontrar entre los países. El objetivo es realizar un análisis de la evolución de la productividad en la economía mundial en los últimos 25 años y la explicación de las diferencias en las tasas de crecimiento de los países. Se lleva a cabo un estudio comparativo de las fuentes del crecimiento. Se analiza la economía mundial y las diferentes regiones como son las economías desarrolladas, países asiáticos en desarrollo, la región compuesta por Rusia, Asía Central y Europa del Este, América Latina, Oriente Medio y África. Además, se realiza un estudio por países entre los que se estudian España, EEUU y Japón representando a economías desarrolladas; Brasil, China e India entre las economías emergentes; y finalmente entre los países menos avanzados se estudia Egipto, Bolivia y Filipinas.
    Materias (normalizadas)
    Empresas - Productividad
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15663
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-140.pdf
    Tamaño:
    937.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10