Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández García, Ricardo es
dc.contributor.authorBenito Martín, José María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2016-02-02T12:01:06Z
dc.date.available2016-02-02T12:01:06Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/15701
dc.description.abstractEl Canal de Castilla es la obra de ingeniería hidráulica más importante y de mayor envergadura que se llevó a cabo en España durante la Época Moderna. A través del desarrollo de la historia del Canal se analizará la repercusión económica de la región castellana y su importancia tanto a nivel cultural como patrimonial. El Canal representaría la vía fluvial de comunicación entre Castilla y el mar del norte para transportar los excedentes de cereales a otros países y al propio, siendo años de gran esplendor. La repercusión del ferrocarril hizo que el Canal perdiera importancia, lo que derivó en su futuro cierre. Actualmente sus principales usos son el regadío y el turismo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCanal de Castilla (España)es
dc.titleEl fomento ilustrado. Un ejemplo significativo: el Canal de Castillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record