• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15718

    Título
    Aspectos financieros de las cuentas corrientes
    Autor
    Pérez Fernández, Sara
    Director o Tutor
    Soto Torres, María DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    El motivo de este trabajo es intentar cooperar en el incremento de la educación financiera y por ello, se propone como objetivo realizar un análisis de los elementos que conforman los depósitos a la vista, de plazo y los depósitos de ahorro. En particular se estudiará el origen de las cuentas corrientes, sus características y los elementos que las componen, su clasificación atendiendo a criterios de titularidad, de existencia o no de intereses y de las partes intervinientes. También se abordará la normativa que utilizan las entidades bancarias y que establece el Banco de España sobre las cuentas corrientes en la Circular 8/1990. Otra sección se ocupará de la liquidación de las cuentas corrientes. Se expondrá el método directo y el método hamburgués en cuentas con intereses recíprocos y se analizará la utilización consecutiva de los métodos. Este último aspecto, junto con la posibilidad de modificación de tipos de interés, en el caso de intereses no recíprocos, son aspectos novedosos en el análisis de las cuentas corrientes que no son estudiados por la literatura manejada para el desarrollo del trabajo. El estudio también aborda el coste financiero de las cuentas corrientes y concluye con unos comentarios sobre el valor aportado por las cuentas corrientes.
    Materias (normalizadas)
    Cuentas corrientes
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15718
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-159.pdf
    Tamaño:
    785.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10