• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15746

    Título
    Los géneros cinematográficos: la problemática de la traducción del género western del inglés al español
    Autor
    Postigo Martín, María
    Director o Tutor
    Fernández Nistal, PurificaciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    Esta tesis doctoral pretende estudiar de qué modo el doblaje incide en las características del concepto de género cinematográfico, en concreto en el género western americano y en su subgénero spaghetti western español, para contribuir a una formulación más precisa de lo que Goris (1991 y 1993) denomina norma secundaria. Ésta consiste en “la conservación de las características específicas de la película, que vienen determinadas en parte por el género al que pertenece”, norma que según el autor, requiere de un estudio más profundo.Al someter el análisis del doblaje al concepto de género cinematográfico se ha generado un corpus homogéneo, con unas características o convenciones similares y analizables. Esto nos ha permitido además de observar las normas, las técnicas y los métodos de traducción; estudiar la relación existente entre la producción ajena y la producción propia del género; y observar cómo se conservan las características de la película en la traducción (a partir de una taxonomía de convenciones propia) y cómo se perpetúan y evolucionan en el subgénero estudiado.
    Materias (normalizadas)
    Cinematografía
    Películas cinematográficas-Doblaje
    Inglés(lengua)-Traducción en español
    Departamento
    Departamento de Filología Inglesa
    DOI
    10.35376/10324/15746
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15746
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis742-160127.pdf
    Tamaño:
    95.31Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10