Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorJiménez-Ridruejo Ayuso, Zenónes
dc.contributor.authorDíez Asensio, María Eugenia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2016-02-05T16:33:37Z
dc.date.available2016-02-05T16:33:37Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/15819
dc.description.abstractEl deficit y la deuda de las administraciones públicas no ha sido ni causa ni detonante de las crisis financiera productiva de la economía española, sino la consecuencia de los desequilibrios financieros de los sectores privados empresarial y familiar y, por tanto, su desarrollo a lo largo de la crisis debe asociarse con la pertenencia de España a la Unión Monetaria. A lo largo de este trabajo se van a ir desarrollando diferentes aspectos de la importancia del desequilibrio presupuestarioes
dc.description.sponsorshipDepartamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicases
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDéficit presupuestario - Españaes
dc.titleEl déficit presupuestario de las administacciones públicas. causas y consecuencias en la economía españolaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Economíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée