Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorFernández-Abascal Teira, Hermenegildo es
dc.contributor.authorChico Abad, Virginia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo es
dc.date.accessioned2016-02-08T16:32:15Z
dc.date.available2016-02-08T16:32:15Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/15835
dc.description.abstractLas empresas de trabajo temporal han ido tomando mayor relevancia debido a la estructura de la sociedad y de la economía. La entrada en vigor de la ley 14/1994 por la que se regulan las empresas de trabajo temporal suposo la incorporación al ordenamiento jurífico español de un tipo de empresas cuya actuación se habia extendido en otros países del entorno europeo. La idea general gira en torno a la flexibilidad de un nuevo marco económico y organizativo y exige a las empresas una capacidad de adaptación continua e inmediata. Su crecimiento importante se refleja en el número cada vez mayor de empresas que funcionany el número elevado de contratos que realizanes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTrabajo temporal-Españaes
dc.titleEmpresas de trabajo temporales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige