• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15843

    Título
    Diseño e implantación de un modelo de calidad asistencial en un Servicio de Medicina Intensiva (SMI)
    Autor
    García García, Marta
    Director o Tutor
    Enríquez Giraudo, Pedro MartínAutoridad UVA
    Tamayo Lomas, Luis MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    El objetivo de la medicina intensiva es garantizar a los enfermos críticos una asistencia sanitaria de calidad, ajustada a sus necesidades y lo más segura posible. Para trabajar en la excelencia en calidad y en la mejora continua, los indicadores de calidad y su montiroización han demostrado una importante utilidad. En el trabajo se plantea la hipotesis de que el diseño e implantación de un modelo de calidad (basado en modelo de Excelencia Eurpoea EFQM y en los indicadores de calidad del enfermo crítico publicados por la SEMICYUC) es una herramienta útil para mejorar los cuidados del paciente crítico. Tras el diseño del modelo se llevó a cabo una monitorización de todos los indicadores del modelo. Se analizaron los resultados, y se elaboraron distintas estrategias para mejorar algunos indicadoresseleccionados. Posteriormente se llevó a cabo una segunda monitorización, en la que, aunque los resultados son heterogeneos, se consigue mejorar en distintos aspectos. Son la clave la autoevaluación, la mejora continua, el liderazgo y el trabajo en equipo para conseguir trabajar hacia la calidad total del paciente crítico.
    Materias (normalizadas)
    Cuidados intensivos, Unidades de-Calidad-Control
    Indicadores de salud
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/15843
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15843
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis736-160120.pdf
    Tamaño:
    4.775Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10