• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16010

    Título
    Actividad Física y Alimentación en Educación Primaria
    Autor
    Ortego Herrero, Héctor
    Director o Tutor
    Miguel Aguado, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En la actualidad, existe en España un alto nivel de obesidad, además de un sedentarismo que acentúa la gravedad del sobrepeso en las edades comprendidas entre 6-12 años. Este problema presenta una preocupación a nivel social e institucional debido a las posibles complicaciones que esto puede provocar, además de los riesgos para la salud. Estos problemas de sobrepeso y sedentarismo vienen precedidos por los malos hábitos, tanto alimenticios como a nivel físico de los niños junto a estilos de vida inadecuados o poco saludables. Con la finalidad de afrontar esta situación, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, pretende promover una buena salud y prevenir de esta manera la obesidad mediante la Estrategia NAOS y el programa PERSEO, ambos a nivel nacional. Además del Programa Thao, de ámbito privado, que trabaja con algunos ayuntamientos de diferentes municipios como en el que nos vamos a centrar en este caso, el ayuntamiento de Palencia.
    Materias (normalizadas)
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16010
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1130.pdf
    Tamaño:
    1.222Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10