• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16252

    Título
    Factors influencing the epidemiology of "Fusarium circinatum" in northern Spain
    Otros títulos
    Factores que afectan a la epidemiología de Fusarium circinatum en el norte de España
    Autor
    Bezos García, Diana
    Director o Tutor
    Díez Casero, Julio JavierAutoridad UVA
    Fernández Fernández, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    Fusarium circinatum es el hongo causante de la enfermedad del chancro resinoso del pino. El principal síntoma de esta enfermedad es la presencia de chancros con abundante resina en el tronco que pueden causar la muerte del árbol. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de los factores (abióticos y bióticos) en la distribución de dicha enfermedad en el norte de España, restableciéndose objetivos específicos: evaluar el efecto de la poda en plantaciones afectadas por la enfermedad, estudiar las comunidades fúngicas asociadas a los barrenillos en plantaciones afectadasy determinar si Tomicus piniperda y Pityophthorus pubescens puede ser un agente vector de F. circinatum. Los factores abióticos como la poda y los factores bióticos (presencia de comunidades fúngicas y escolítidos) influyeron en la epidemiología de la enfermedad. El papel de T. piniperda como vector de F. circinatum resultó ser más plausible que el de otras especies de escolítidos presentes en el área de estudio debido a la alimentación de maduración que practica.
    Materias (normalizadas)
    Árboles-Enfermedades y plagas-España-Cantabria
    Hongos patógenos
    Pinos-Enfermedades y plagas, lucha biológica contra las-España-Cantabria
    Departamento
    Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible
    DOI
    10.35376/10324/16252
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16252
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis841-160224.pdf
    Tamaño:
    4.996Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10