• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16294

    Título
    Determinantes del aumento de peso producido por los antipsicóticos: un estudio de cohortes
    Autor
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Carvajal García-Pando, Alfonso
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    A pesar de los numerosos y graves efectos adversos de los antipsicóticos atípicos, entre los que se incluyen efectos cardiovasculares y metabólicos entre los que destaca el aumento de peso, el uso de esta medicación está muy extendido. OBJETIVO Conocer los factores ambientales y biológicos que influyen en el aumento del peso corporal asociado a los antipsicóticos. MÉTODOS Estudio multicéntrico, observacional, y prospectivo de casos y controles anidados en una cohorte de pacientes en tratamiento con antipsicóticos. RESULTADOS Se reclutaron 185, de los cuáles 137 completaron el seguimiento de 6 meses. Casi un tercio de los pacientes aumentó de peso en un 7% o más en relación con el peso inicial; a este grupo se les consideró casos (n=99), y a los que no aumentaron, controles (n=38). Se han identificado el tratamiento con olanzapina y una variante polimórfica del gen CNR1 (rs1049353) como factores de riesgo; por otra parte, la edad, el tratamiento con quetiapina y una variante polimórfica del gen INSG2 (rs7566605) como factores de protección. CONCLUSIONES El riesgo de aumento del ≥7% del peso inicial, disminuye a medida que aumenta la edad. La olanzapina incrementa el riesgo de aumento de peso, mientras que la quetiapina lo reduce. Una variante polimórfica del gen CNR1 (rs1049353), parece asociarse con un mayor riesgo de aumento, y una variante polimórfica del gen INSG2 (rs7566605), con un menor riesgo.
    Materias (normalizadas)
    Neuropsicofarmacología
    Metabolismo-Efectos de los medicamentos sobre el
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/16294
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16294
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis847-160226.pdf
    Tamaño:
    5.709Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10