• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16329

    Título
    Efectos sobre las células pleurales malignas de la hipertermia y cisplatino: síntesis de proteínas pro-inflamatorias y apoptosis celular
    Autor
    Gregorio Crespo, María BegoñaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    García Yuste, Maríano EstebanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    En razón de su elevada incidencia y mal pronóstico, la infiltración neoplásica maligna de la pleura supone un importante reto terapéutico en la actualidad, dado que los resultados de los tratamientos disponibles son pobres y en la mayor parte de los casos únicamente implican el control de síntomas. El empleo de la quimioterapia hipertérmica intrapleural podría aportar un mejor control de la enfermedad mejorando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. A pesar de que en los últimos años se han realizado numerosos ensayos de este tipo de tratamiento, sus mecanismos de acción aún no se han aclarado y no es posible establecer, con suficiente evidencia científica, un esquema terapéutico concreto. Teniendo en cuenta la escasa información existente acerca del mecanismo de acción de la quimioterapia hipertérmica a nivel celular se planteó el presente estudio, con el fin de determinar in vitro en células pleurales neoplásicas humanas, el efecto de la hipertermia y el cisplatino en términos de apoptosis celular. Las células empleadas en el estudio fueron tomadas del líquido pleural de pacientes con infiltración pleural neoplásica confirmada histológicamente, a los que se realizó una videotoracoscopia diagnóstica. Como control, se utilizaron células obtenidas del líquido pleural de pacientes afectos de procesos pleurales de naturaleza inflamatoria. Tras la diferenciación en el laboratorio de las células neoplásicas y no neoplásicas presentes en las muestras, se procedió a determinar el porcentaje de apoptosis celular en ambos grupos tras 2 horas de exposición a cisplatino bajo diversas condiciones de temperatura: 37ºC, 40ºC y 42ºC. Así mismo se analizaron las variaciones en la expresión de las principales proteínas implicadas en el proceso apoptótico, producidas por la hipertermia y el citostático en las células pleurales neoplásicas. El efecto aislado de la hipertermia, evidenció inducción de apoptosis en las células inflamatorias pero no así en las células neoplásicas. Se apreció un incremento significativo de la apoptosis en ambos grupos celulares tras el efecto combinado de la hipertermia y el citostático. El porcentaje más elevado de apoptosis en las células neoplásicas, se obtuvo tras la administración de cisplatino a una temperatura de 40ºC. En lo que respecta a las variaciones en la expresión de proteínas implicadas en el proceso apoptótico, el análisis evidenció cambios ostensibles en la expresión de proteínas pro y antiapoptóticas, registrándose los cambios más importantes en la expresión de las mismas tras el efecto combinado de la hipertermia y el cisplatino. También pudieron apreciarse diferentes respuestas en la expresión proteica en función del tipo histológico tumoral de las células estudiadas. Los resultados de nuestro estudio permiten afirmar que el efecto combinado del cisplatino y la elevación de la temperatura del medio a 40ºC durante un tiempo de aplicación de 2 horas, produce in vitro apoptosis efectiva en células pleurales neoplásicas humanas.
    Materias (normalizadas)
    Pulmones-Cáncer-Quimioterapia
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/16329
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16329
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis866-160229.pdf
    Tamaño:
    3.161Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10