• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16513

    Título
    Presencia social e imagen pública de las enfermeras en el siglo XX (1915-1940)
    Autor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Santo Tomás Pérez, MagdalenaAutoridad UVA
    Pelaz López, José VidalAutoridad UVA
    Editor
    Instituto de Historia SimancasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumo
    La presente tesis doctoral pretende reflejar la realidad profesional y la presencia social de las enfermeras desde el nacimiento de la Enfermería en 1915 hasta el final de la Guerra Civil. Para ello se han identificado los distintos acontecimientos socio-políticos de este periodo de la historia y la divulgación del papel de las enfermeras en los mismos a través de la prensa. El objetivo principal ha sido analizar la evolución de la imagen de la enfermera y su consideración social durante las primeras décadas del siglo XX, en relación con la imagen de la mujer y su consideración social en ese mismo periodo. Con esta tesis se ha pretendido dar una visión global o general de la situación de la Enfermería a través de sus protagonistas, las enfermeras, dentro de un contexto social, sanitario y político concreto, integrando el aspecto histórico y la situación de la mujer y las enfermeras en el mismo. En este trabajo hay dos figuras relevantes de la Enfermería española moderna poco estudiadas y analizadas, la Duquesa Victoria y Mercedes Milá y Nolla. Se ha querido reflejar la labor asistencial que llevaron a las enfermeras en la Campaña de Marruecos, apenas identificada y desarrollada en el contexto del conflicto. También se ha planteado relacionar y comparar el trabajo y la implicación de las enfermeras republicanas y las nacionales en la Guerra Civil española.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería-España-Historia-Siglo XX
    Enfermeras-España-Historia-Siglo XX
    DOI
    10.35376/10324/16513
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16513
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis896-160310.pdf
    Tamaño:
    22.04Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10