• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16594

    Título
    La Educación física y su potencial en la educación integral
    Autor
    Encinas Gil, Laura
    Director o Tutor
    Rodríguez Campazas, HugoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Grado presenta un estudio sobre las denominadas competencias clave y cómo desde la asignatura de Educación Física se puede contribuir a su desarrollo, siendo la interdisciplinariedad y la globalización dos posibles opciones para llevar a cabo su propuesta didáctica en el aula. Para su desarrollo, en primer lugar se ha partido de un marco teórico que nos permite conocer qué entendemos por competencia, cuáles son las que están presentes en nuestro sistema educativo y qué tipo de habilidades y destrezas se espera de cada a una de ellas. A partir de ahí, el análisis de la metodología ha sido el siguiente paso, pues el hecho de dirigir nuestra acción didáctica hacia la adquisición de una serie de competencias hace tengamos que estudiar las posibles alternativas para llevar a cabo una acción didáctica eficaz. Es aquí cuando la interdisciplinariedad y la globalización aparecen como posibles alternativas. Partiendo de estas premisas, he llevado a cabo una propuesta didáctica que pone en relación todo lo anteriormente dicho a través de diferentes recursos e ideas. A partir de las características propias de nuestra asignatura, debemos contribuir al desarrollo integral de nuestros alumnos, ya que éste es el fin último de la educación.
    Materias (normalizadas)
    Educación física-Estudio y enseñanza
    Interdisciplinariedad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16594
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30919]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.811.pdf
    Tamaño:
    3.430Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10