• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16658

    Título
    Estudio comparativo de los efectos producidos por la hipoxia crónica intermitente en ratas jóvenes (3 meses) y viejas (24 meses)
    Autor
    Quintero Coca, Miguel
    Director o Tutor
    Agapito Serrano, María TeresaAutoridad UVA
    Rigual Bonastre, Ricardo JaimeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    La apnea obstructiva del sueño (AOS) afecta aproximadamente al 3-7% de la población adulta, aumentando su frecuencia con el aumento de la edad. La AOS se asocia con frecuencia con patologías cardiovasculares, metabólicas y neuropsiquiátricas constituyendo el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). La exposición de animales experimentales a episodios de hipoxia crónica intermitente (HCI) se puede utilizar como modelo de hipoxia recurrente que remeda los episodios de desaturación de oxigeno que se observa en los pacientes con AOS. La HCI es el elemento central que desencadena las patologías asociadas al AOS, produciendo incremento en la sensibilidad del cuerpo carotídeo, aumento del tono simpático y sobreproducción de especies reactivas de oxigeno (ROS). Con la finalidad de descubrir el motivo por el cual la sintomatología del SAOS es menos evidente en pacientes de avanzada edad, el presente estudio compara los efectos de la HCI en ratas jóvenes (3 meses) y viejas (24 meses). Para definir las características distintivas de las patologías asociadas al SAOS, se midió el incremento de la presión arterial sistémica como indicador final de los efectos producidos por la exposición a la HCI. En ratas jóvenes, se observa un incremento de la respuesta sensorial del cuerpo carotídeo a la HCI, disminución de la hiperventilación como respuesta a episodios de hipoxia aguda, incremento de los indicadores de actividad simpática (niveles plasmáticos de catecolaminas y síntesis y contenido de catecolaminas en arteria renal), sugiriéndose que un incremento de la integración de la señal del reflejo quimiosensor en las áreas troncoencefálicas puede ser el elemento desencadenante del aumento del tono simpático. La HCI además produjo un incremento del estado oxidativo corroborado por la disminución del cociente de las actividades de las enzimas aconitasa/fumarasa y la disminución de la actividad de la superóxido dismutasa. En animales de 24 meses, la HCI modificó de forma mínima la respuesta asociada al cuerpo carotídeo los parámetros tanto ventilatorios como simpáticos, no alterando el estado redox general. En animales jóvenes (3 meses), la exposición a episodios de HCI causó hipertensión, mientras que en los viejos (24 meses) que ya de manera basal presentaban hipertensión, la HCI no aumentó la presión arterial sistémica
    Materias (normalizadas)
    Hipoxia
    Envejecimiento
    Departamento
    Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología
    DOI
    10.35376/10324/16658
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16658
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis926-160405.pdf
    Tamaño:
    3.693Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10