• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16687

    Título
    Nuevas tecnologías para la mejora de la eficiencia energética en el contexto del hogar digital y la smart grid
    Autor
    Rodríguez Fernández, María
    Director o Tutor
    Zalama Casanova, EduardoAutoridad UVA
    González Alonso, Ignacio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Résumé
    El uso eficiente de los recursos es un reto universal de la sociedad actual y así lo refleja la Comisión Europea en su Hoja de Ruta. En la última década, han tenido lugar grandes avances en este campo que han potenciado los conceptos de Hogar Digital y Smart Grid. La generalización del uso de medidores inteligentes y sensores de distinto tipo en el ámbito doméstico, permite extraer de forma fácil y asequible datos de consumo, luminosidad, etc. Se parte de la idea de aprender de dichos datos para extraer valor de los mismos. El conocimiento de los hábitos de consumo del usuario y de su entorno permitirá llevar a cabo acciones que ayudarán a mejorar la eficiencia energética. Teniendo en cuenta que toda solución planteada ha de ser escalable, ya que los datos utilizados se generan de forma creciente a lo largo del tiempo, y el número de hogares que integran este tipo de dispositivos va en aumento, el uso de técnicas Big Data será crucial. Por otro lado, con la intención de dar un primer paso en la reducción del consumo de los propios dispositivos, se presenta un estudio de las principales técnicas de fabricación de displays desde el punto de vista de la eficiencia energética. Este documento se presenta como un compendio de tres trabajos publicados en revistas con factor de impacto internacional.
    Materias (normalizadas)
    Viviendas-Economías de energía
    Energía-Consumo
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    DOI
    10.35376/10324/16687
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16687
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2451]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis950-160407.pdf
    Tamaño:
    7.790Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10