• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16739

    Título
    La Técnica de Pinza rodada en el tratamiento de la lumbalgia inespecífica crónica
    Autor
    Domingo Esteban, SusanaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Résumé
    ntroducción: La realización de esta tesis surge de la necesidad de recuperar la terapia manual en el campo de la Atención Primaria, donde cada vez se usan más, exclusivamente, las técnicas de electroterapia. -Objetivos: Conocer la mejoría en el dolor (EVA), balance articular, incapacidad física (Roland-Morris), depresión (Zung) y calidad de vida (Perfil de Salud de Nottingham), así como las recidivas en un periodo de 6 meses, en pacientes con lumbalgia inespecífica crónica comparando un tratamiento estándar y otro completado con la técnica de Pinza Rodada. -Material (pacientes) y Métodos: Se lleva a cabo un estudio observacional analítico en una muestra de 65 pacientes. Dos grupos: 30 en un grupo control y 35 en otro donde se aplica la Pinza Rodada. En ambos casos se valora el paciente al inicio y final del tratamiento, a los 3 meses y a los 6 meses. -Resultados y Discusión: El grupo Pinza logra mejores resultados en prácticamente todas las variables observadas, gracias en general, a las modificaciones en las estructura y fisiología de tejido conectivo. -Conclusiones: Mejora el dolor , el balance articular, el grado de discapacidad, disminuye el sentimiento de depresión y se favorece la calidad de vida de los pacientes. La incidencia de recidivas necesitaría de estudios más detallados.
    Materias (normalizadas)
    Lumbalgia-Tratamiento
    Fisioterapia
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/16739
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16739
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis964-160408.pdf
    Tamaño:
    3.609Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10