• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16762

    Título
    El Marketing Viral como herramienta de comunicación empresarial
    Autor
    Bartolomé García, Javier
    Director o Tutor
    Muñoz Sánchez, María DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    ¿Qué papel juegan los mensajes comerciales masivos en el comportamiento de compra de los consumidores?, ¿Qué factores, elementos y técnicas hacen que una campaña de comunicación sea viral? ¿Por qué cada cierto tiempo, y sin explicación aparente, surge una “bomba” publicitaria? El trabajo se estructura de la siguiente forma. A esta breve introducción le sigue el capítulo I, en el que se describen los objetivos generales y específicos que se pretenden conseguir, así como la metodología empleada en la realización del estudio. El capítulo II está constituido por la fundamentación teórica. En este apartado, primeramente se contextualiza el tema elegido y se describe su origen y desarrollo. Posteriormente se analiza de forma exhaustiva todo lo concerniente al marketing viral: definición y concepto, objetivos que persigue, tipos, ventajas y desventajas frente a otros tipos de promoción, y tácticas para que una campaña viral sea exitosa. Una vez analizada la teoría, en el capítulo III se dedica al análisis empírico de dos casos reales. Se estudiará la campaña de marketing viral de Red Bull, la “Red Bull Stratos” (2012); y el fenómeno solidario “Ice Bucket Challenge” (2014). Finalmente, el trabajo concluye con un apartado de conclusiones, obstáculos y problemas que se han presentado durante la realización del mismo, y posibles líneas de seguimiento en relación al tema elegido.
    Materias (normalizadas)
    Marketing
    Comunicación empresarial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16762
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 711.pdf
    Tamaño:
    950.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10