• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16764

    Título
    Integración económica en África central: la CEMAC y sus efectos en los países miembros
    Autor
    Ngua Mañana, Adolfo Cucufate
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    En la actualidad varios autores coinciden en que nos encontramos en la era de la integración, debido a la multitud de ensayos de procesos de integración que se están dando entre varios países de diferentes continentes en los últimos años. La integración consiste en la convergencia entre los países de una zona para lograr beneficios en común. Muchos autores han escrito sobre este tema, algunos de ellos son: Perroux, 1954; Timbergen, 1954; Haberler, 1965; Requeijo, 2006, etc. Cabe decir que a pesar de la proliferación de los procesos de integración contemporáneos, pocos de ellos han conseguido avanzar y lograr los efectos potenciales que han de darse en una zona en integración. En la actualidad, el único proceso de estos que ha dado frutos y donde se ha conseguido llegar a niveles elevados de integración con todo el progreso y los efectos positivos y negativos que eso conlleva, ha sido la Unión Europea (UE), el resto de procesos integradores que se han dado entre otros países y en todos los continentes han acabado estancados y algunos incluso han desaparecido. En este contexto considero que es importante saber como funciona o ha funcionado hasta hoy, un ensayo integrador en el África Central, zona considerada entre las menos desarrolladas y más pobres del mundo entre importantes organismos internacionales y supranacionales como es el caso del grupo El Banco Mundial, la ONU, el FMI, la OMC, etc. Lo que me ha llevado a estudiar este tema, es que a pesar de ser un proceso de integración en una de las zonas menos desarrolladas del mundo, en la actualidad y durante la última década, los países situados en ella están experimentando un crecimiento económico sin precedentes en la zona, debido principalmente al sector de los hidrocarburos y sería importante ver en qué ha contribuido, si ha sido así, la integración económica en dicho desarrollo.
    Materias (normalizadas)
    CEMAC
    Integración económica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16764
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 713.pdf
    Tamaño:
    693.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10