• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16772

    Título
    Musicoterapia con neonatos prematuros en la nidad de cuidados intensivos neonatales
    Autor
    Velasco Conde, Susana
    Director o Tutor
    Pérez Curiel, María JesúsAutoridad UVA
    Cámara de Landa, Enrique GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    Estudio del efecto a corto plazo de la musicoterapia aplicada a un grupo de neonatos prematuros ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Río Hortega de Valladolid. Se estudiaron variables de los neonatos como frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, etc. y también variables de las madres como optimismo disposicional y ansiedad estado, estas últimas para comprobar su implicación en la evolución de los prematuros. Los resultados muestran efectos positivos de la musicoterapia a corto plazo. Estos resultados deberán comprobarse con muestras más amplias. Actualmente la musicoterapia en nuestro país es una ciencia en desarrollo, por ello, la investigación es escasa y muy variada en su temática. Sin embargo, en otros países la figura del musicoterapeuta dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales está implantada y su labor es importante en la evolución de los pacientes ingresados y sus familiares. La llegada de un nuevo hijo es un momento de crisis que altera la funcionalidad de la familia, esta crisis es aún mayor cuando el neonato está enfermo y es ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Tras el parto los padres deben adaptarse a un medio extraño, enfrentándose a situaciones que no pueden controlar por sí mismos y pasan a depender del cuadro médico que los atiende, de esta forma se altera temporalmente su rol de padres y el temor y la ansiedad son compañeros habituales. En este contexto el apoyo emocional, la reducción del estrés y la ansiedad, la relajación, etc. son actuaciones necesarias para mejorar el estado emocional de los padres y la evolución de los prematuros. La musicoterapia es una disciplina, que en conjunto con otro tipo de actuaciones y cuidados, puede ayudar y apoyar la salud de los neonatos y sus padres. El objetivo general de esta investigación es conocer si la música en vivo influye de alguna manera en el estado de los neonatos prematuros ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y sus familias.
    Materias (normalizadas)
    Musicoterapia para niños
    Niños prematuros
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/16772
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16772
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2450]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis974-160415.pdf
    Tamaño:
    2.879Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10