• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16779

    Título
    Control biológico del chancro del castaño mediante el empleo de aislados hipovirulentos de "Cryphonectria parasitica" en Castilla y León
    Autor
    Zamora Brauweiler, Paula
    Director o Tutor
    Díez Casero, Julio JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    El chancro del castaño, ha diezmado las masas de castaño de Castilla y León. El control de esta enfermedad se ha llevado a cabo en otros países Europeos. Este control consiste en el empleo de aislados de Cryphonectria parasitica que contienen un virus. La transmisión del virus puede ser horizontal y vertical. Los objetivos fueron conocer la distribución del chancro en las distintas masas de Castilla y León y estudiar las posibilidades de reducir su impacto a través del control biológico mediante el empleo de aislados hipovirulentos de C. parasitica. Tras un intenso muestreo se localizaron las masas afectadas por chancro en León, Zamora, Salamanca y Ávila. También se identificaron 15 aislados portadores de virus. A partir de estos aislados se comprobó la capacidad de transmisión horizontal del hipovirus. En Castilla y León la enfermedad del chancro del castaño se puede controlar en estos momentos mediante el empleo de hipovirulencia.
    Materias (normalizadas)
    Castaño-Enfermedades y plagas
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    DOI
    10.35376/10324/16779
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16779
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis982-160415.pdf
    Tamaño:
    4.193Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10