• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16780

    Título
    Características de las altas hospitalarias en Castilla y León. Análisis del período 2001-2014
    Autor
    García Crespo, Julio Antonio
    Director o Tutor
    Andrés De Llano, Jesús MaríaAutoridad UVA
    García-Cruces Méndez, Jesús
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Zusammenfassung
    En nuestro trabajo a través de la información registrada en el CMBD hemos realizado el análisis del comportamiento de todas las hospitalizaciones en Castilla y León durante el periodo 2001-2014, (3,359,572), caracterizando estas en sus aspectos demográficos y clínicos, estudiando los cambios de tendencia, y los ritmos de presentación de los casos. Para la valoración de la tendencia se ha realizado el análisis de regresión lineal de Joinpoint. Se utilizaron modelos de regresión de Joinpoint por ser muy eficaces para identificar los cambios bruscos en la tendencia. Con el objetivo de verificar la existencia de ritmo se realizó inicialmente una exploración de los ritmos dominantes mediante la transformada rápida de Fourier Posteriormente en los casos en los que tras la aplicación de la transformada parecía haber ritmos circadianos se aplicó el metodo cosinor de múltiples armónicos Hemos constatado diferencias al analizar las 26 Categorías Diagnósticas Mayores y 4 GRD´s. Para los cambios de tendencia hemos utilizado la Regresión de Joint point y hemos objetivado un cambio de tendencia en el año 2004, confirmando una constante heterogeneidad en relación con las tendencias de las tasas de ingresos de las diferentes CDM, y los 4 GRD´s analizados
    Materias (normalizadas)
    Hospitales
    Relaciones médico-paciente
    Departamento
    Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    DOI
    10.35376/10324/16780
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16780
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tesis980-160415.pdf
    Tamaño:
    3.353Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10