• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16802

    Título
    Biología, ecología y manejo de "Monochamus galloprovicialis" (olivier): vector del nematodo del pino
    Otros títulos
    Biology, ecology and management of "Monochamus galloprovincialis" (Olivier): vector of the pine wood nematode
    Autor
    Sánchez Husillos, Estela
    Director o Tutor
    Pajares Alonso, Juan AlbertoAutoridad UVA
    Etxebeste Larrañaga, Iñaki
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Abstract
    La reciente introducción del “nematodo del pino” en Europa, obliga al desarrollo y aplicación urgente de medidas para la contención de la enfermedad. La actividad humana ha resultado ser el principal mecanismo de dispersión de la enfermedad a larga distancia, pero el conocimiento de la dispersión a escala local es de similar importancia para la toma decisiones sobre las medidas a aplicar. El conocimiento de las dinámicas poblacionales del vector por tanto, aquí juega un papel clave. Conocer cuál es su preferencia de hospedantes, cómo y cuánto se va a dispersar y a qué distancia sería capaz de llegar, aun cuando se encuentre sin alimento, junto con un buen dispositivo de captura, posibilitarán la detección temprana de la enfermedad o incluso el desarrollo de técnicas de control biotécnico como la captura masiva.
    Materias (normalizadas)
    Pinos-Enfermedades y plagas
    Fisiología vegetal
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    DOI
    10.35376/10324/16802
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16802
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis947-160415.pdf
    Tamaño:
    5.651Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10