Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16872
Título
Inmunomonitorización de la infección grave
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2016
Resumen
La infección grave supone un problema de salud pública mundial con un importante impacto tanto en términos de morbilidad como de mortalidad. Las condiciones sociodemográficas actuales han generado una población cada vez más envejecida que presenta numerosas comorbilidades y que requieren en muchos casos de atención sanitaria continuada. Las estrategias actuales para la prevención y control de la infección grave están basadas en la búsqueda de nuevas herramientas que mejoren el diagnóstico y pronóstico de patologías tan graves como la neumonía asociada a ventilación mecánica o la sepsis. Sin embargo, actualmente aún no se han descubierto los biomarcadores con la suficiente sensibilidad y especificidad que nos ayuden en el seguimiento de pacientes que padecen estas patologías.
El sistema inmune, formado por una compleja red de procesos con múltiples conexiones y mecanismos celulares, constituye la primera respuesta del organismo frente a cualquier agente externo. La compleja fisiopatología y los mecanismos que se desencadenan durante el curso de la enfermedad dan lugar a millones de dianas susceptibles de ser investigadas y analizadas constituyendo una vía con múltiples oportunidades para la mejora del manejo de la infección grave. La profundización en el conocimiento de la respuesta inmune desencadenada durante el proceso infeccioso, así como el análisis de las variables clínicas y demográficas de riesgo nos permitirá generar nuevas estrategias para abordar este problema.
La actual limitación de los recursos económicos destinados a la investigación hace que debamos tomar medidas para reorientar y optimizar los recursos disponibles. Es por ello que esta tesis doctoral aborda la infección grave desde dos puntos de vista diferenciados tanto a nivel metodológico, como en relación a la inversión de los recursos empleados para su desarrollo. La primera parte, trata de profundizar e indagar sobre nuevas utilidades del hemograma mediante el estudio retrospectivo de las subpoblaciones leucocitarias en la neumonía asociada a ventilación mecánica por S. aureus. La segunda parte, explora en un estudio multicéntrico prospectivo, la utilidad y el valor de los niveles endógenos de inmunoglobulinas en la sepsis grave y el shock séptico.
Materias (normalizadas)
Enfermedades infecciosas-Inmunología
Departamento
Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Tesis doctorales UVa [2366]
Ficheros en el ítem
