dc.contributor.author | Rojo Vega, Anastasio | |
dc.date.accessioned | 2016-05-06T12:05:38Z | |
dc.date.available | 2016-05-06T12:05:38Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Revista española de investigaciones quirúrgicas, (2010); 13 (3) : 137-144 | es |
dc.identifier.issn | 1139-8264 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16881 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | En 1796 salió a la luz una publicación medio-libro, mediofolleto, de noventa y una páginas redactadas en la ciudad de
Palencia hasta el 20 de Julio de dicho año, y puestas en letras
de molde en la Imprenta del Real Acuerdo y Chancillería de la
ciudad de Valladolid. Su título: Discurso sobre el charlatanismo
médico y quirúrgico, que en obsequio de la verdad, desengaño de cré-
dulos, y destierro de curanderos, lo escribieron... Lo escribieron
Agustín Argüello, que se titulaba cirujano del ejército y titular
del deán y cabildo de la ciudad de Palencia y de su hospital de
San Bernabé y San Antolín; y su ayudante Juan José de
Arostegui, segundo cirujano del mismo.
Agustín era un hombre de tantas luces como podía serlo
un español del siglo, y como tal podía presumir de ser socio
correspondiente de la Real Academia Médica Matritense, institución
a la que va dedicado el trabajo mencionado. Antes
había publicado un Méthodo ejemplar del Dr Mejano para el estudio
de la medicina; y demostración physica de la esencia de la fiebre
en que se intenta probar que esta enfermedad por si nunca es mortal,
desvaneciéndose la idea de su malignidad (Málaga: Imp. de la
Dignidad Episcopal, 1765), y una Disertación chirúrgica relativa al
gobierno político, en la que se proponen los daños de la castración
vulgar, según se practica para curar los niños y quebrados, y su prueba
de eficacia del vendaje en esta enfermedad (Madrid: P. Aznar,
1775); había traducido a Van Swieten en la Descripción compendiosa
de las enfermedades más comunes del exército (Madrid: J.
Ibarra, 1761), añadiendo a la obra del Barón “algunas notas y
muchas advertencias para los cirujanos del mar”; y había corregido la
segunda edición de la misma obra (Madrid: A. Ortega, 1767). | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Arké S.L | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cirugía - España - Historia - Siglo XVIII | es |
dc.title | Cirugía y curanderos en el noroeste de España. Siglo XVIII | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 137 | es |
dc.identifier.publicationissue | 3 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 144 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Revista española de investigaciones quirúrgicas | es |
dc.identifier.publicationvolume | 13 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |