• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16903

    Título
    La mantequilla cáustica. Un capítulo de la historia del cáncer en España (III)
    Autor
    Rojo Vega, Anastasio
    Año del Documento
    2011
    Editorial
    Arké
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista española de investigaciones quirúrgicas, (2011); 14(4):251-258
    Resumen
    A la polémica suscitada entre Bernardo López de Araujo y Mateo Giorro Portillo, en torno a la curación del cáncer y la esencia material de la mantequilla cáustica, se unieron, en los años 1738 y 1739, José de Carmona Martínez, cirujano de los bosques y jardines de los reyes y titular de la ciudad de Segovia, con un librillo titulado Triumpho conseguido del cancro obstinado, por el cirujano instruido (Madrid: P.J. Angulo, 1738); Joaquín José Roldán de Lara, médico de diversas poblaciones manchegas, del hospital de Orán y finalmente de Madrid, con una Desgracias con vostezos de triunfos, partidas entre dos antagonistas; y discurso chirurgico-theorico practico contra la impugnacion de los Triunfos entre el cancro obstinado, y el cirujano advertido de el Lic. D. Matheo Giorro y Portillo (Madrid: J. Sánchez, 1738); y el inefable Francisco Suárez de Ribera, que no aguantaba quedarse al margen de cualquier polémica que surgiese, tratase de lo que tratase, y que incorporó su personal opinión sobra la mantequilla, los cáusticos y los cánceres a una Academia chyrurgica racional de irracionales (Madrid: M. Moya, 1739).
    Materias (normalizadas)
    Cáncer - Tratamiento
    ISSN
    1139-8264
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16903
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PD-332.pdf
    Tamaño:
    581.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-332
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10