• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16937

    Título
    Michel Nostradamus: el triunfo del verso jeroglífico
    Autor
    Rojo Vega, Anastasio
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Arké
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista española de investigaciones quirúrgicas, (2013); 16(2): 95-102
    Resumo
    Cada pocos años aparece alguien anunciando el definitivo fin del mundo. La última ocasión, para los agoreros, ha sido el pasado 2012, apoyada en una denominada profecía maya, que, ella sí, ha conseguido ascender a la Nada. Aunque quizás sea precipitado decir que la profecía maya haya desaparecido para siempre, porque una de las propiedades más notables de vaticinadores y futurólogos es la capacidad de reinterpretar. Viven de lo inconcreto y la esencia de la profecía es, precisamente, la imponderabilidad y la posibilidad de multi-interpretación que ofrece a hombres y mujeres, letrados e iletrados. Profetizar es presumir de que se sabe lo que va a pasar en el futuro y no se entiende muy bien por qué todos los profetizadores hablan en lenguaje hermético, en el del gran Hermes Trismegisto, que Enrique Jardiel Poncela traducía a expresarse en camelo ¿Temor a que la humanidad sea dominada por el pánico conociendo lo que va a pasar? ¿Es más humano dejar que perezcamos mientras estamos entretenidos resolviendo un crucigrama?
    Materias (normalizadas)
    Fin del mundo
    Profecías
    ISSN
    1139-8264
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16937
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PD-340.pdf
    Tamaño:
    592.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-340
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10