• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16941

    Título
    Reconstrucción de superficies a partir de nubes de puntos en CATIA V5
    Autor
    Esteban López, Daniel
    Director o Tutor
    Sanz Arranz, Juan ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Resumen
    La ingeniería inversa permite generar un modelo CAD 3D a partir de una nube de puntos resultante de un escaneo de piezas suministrado por escáneres 3D. Este proceso parte de una etapa de adquisición, en la que se trabaja de forma manual con los equipos de captura. Le sigue una etapa de registro de todas las vistas parciales adquiridas en un sistema de referencia común. A continuación es necesario integrar todas esas vistas parciales en una única malla. Debido a la multitud de parámetros que intervienen en las etapas anteriores, siempre se incluye una etapa final de procesado que tratará de eliminar errores o pulir los resultados obtenidos. El procesado puede incluir una gran variedad de operaciones. Finalmente, a partir de las mallas se pueden generar superficies, generalmente de tipo NURBS. Estas superficies se cosen y se generan modelos sólidos, los cuáles pueden ser leídos por todos los sistemas CAD.
    Materias (normalizadas)
    Diseño asistido por ordenador
    Geometría - Informática
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16941
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-377.pdf
    Tamaño:
    45.69Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10