• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16957

    Título
    Heridas en Flandes. La campaña de Frisia (1568)
    Autor
    Rojo Vega, Anastasio
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    Arké
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista española de investigaciones quirúrgicas,(2010);13(1): 43-48
    Resumo
    Algunos de los mejores cirujanos del Renacimiento se forjaron en los hospitales de primera sangre de las campañas de la época, por ejemplo Dionisio Daza Chacón por el lado español, y Ambrosio Paré por el francés, incluso Andrea Vesalio hizo sus pinitos en ellos, aunque fuese mucho mejor anatomista que cirujano. De dicho período son también algunos de los más interesantes libros que se han editado, en todos los tiempos, en el área de la cirugía, especialmente los relacionados con la gran novedad de la época, las heridas por armas de fuego, arcabuces y escopetas. Pueden citarse, por ejemplo, los de Alfonso Ferrio, De sclopetorum sive archibusorum vulneribus libri tres (Lyon: Mathiam Bonhomme, 1553)
    Materias (normalizadas)
    Cirugía - España - Historia - Siglo XVI
    ISSN
    1139-8264
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16957
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PD-348.pdf
    Tamaño:
    737.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-348
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10