Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17022
Título
Los fundamentos de la marginación de la provincia de Zamora: de espacio atrasado a espacio explotado.
Año del Documento
1995
Editorial
Diputación Provincial de Zamora. I.E.Z. Florián de Ocampo.
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
CALDERÓN CALDERÓN, Basilio (1995): “Los fundamentos de la marginación de la provincia de Zamora: de espacio atrasado a espacio explotado.” En: VVAA: Historia de Zamora, Tomo III. La Historia Contemporánea. Páginas: 289-367. Zamora. Diputación Provincial de Zamora. I.E.Z. Florián de Ocampo. ISBN. 84-86873-46-0. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4408576
Resumen
El periodo que se abre al comenzar el siglo XIX constituye, pese a los inevitables altibajos de la vida política y de la actividad económica, una etapa crucial en el desarrollo económi¬co y modernización de numerosas regiones españolas; un desarrollo que no es en absoluto homogéneo dado que mientras en unos casos la transformación fue completa y radical, en otros, en cambio, bien puede señalarse que el siglo XIX constituye una gran oportunidad perdida. Es cierto que todas ellas participan por igual de los ideales y afanes reformadores que inspiran la transformación de la sociedad y economía decimonónicas, pero no es menos cierto que, unas veces por la propia inercia de la tradición y otras por la resistencia al cambio de las clases y grupos dominantes, de extracción fundamentalmente agraria, determinadas provincias -y aun regiones enteras- nunca fueron objeto de la atención que sus propias limitaciones y carencias estructurales demandaban.
De todos estos caracteres participa enteramente la provincia de Zamora; una provincia que representa, tras su definitiva configuración territorial en 1833, el paradigma de la economía y sociedad tradicionales en España a lo largo del siglo XIX. Es, en primer lugar, un espacio excéntrico desde una perspectiva territorial y muy mal comunicado, lo que en el contexto del escaso desarrollo de las infraestructuras y sistemas de transporte y comunicación de la época, equivale al más completo aislamiento. Pero es, además, una provincia fronteriza con el Norte de Portugal, una región tan atrasada como ella, hecho que bien puede explicar tanto la escasez de las relaciones e intercambios, como el notorio desinterés político-institucional por mejorar las comunicaciones y fomentar el desarrollo de las comarcas transfronterizas; y es que, bien puede afirmarse que se trata de un territorio concebido más como espacio de reserva y solución de continuidad, por razones estratégico-militares, que como espacio de relación y encuentro intercomarcal o internacional.
Materias (normalizadas)
Geografía Histórica. Economia y transportes.
España. Castilla y León. Zamora
Propietario de los Derechos
El autor
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
Tamaño:
34.63Mb
Formato:
Adobe PDF
