• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17034

    Título
    “La destrucción de la ciudad tradicional y la apropiación selectiva de la periferia: dos procesos clave en el desarrollo de la ciudad de Valladolid
    Autor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    1992
    Editorial
    Universidad de Salamanca. Servicio de publicaciones
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    CALDERÓN CALDERÓN, Basilio (1992): “La destrucción de la ciudad tradicional y la apropiación selectiva de la periferia: dos procesos clave en el desarrollo de la ciudad de Valladolid” En: VV.AA.: El medio rural español: cultura, paisaje y naturaleza. Páginas: 1137-1147. Editorial Universidad de Salamanca, Salamanca, (Vol. II). http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=307968
    Zusammenfassung
    El desarrollo urbano de las últimas décadas en España se ha basado en un tipo de urbanización discontinua y una ocupación extensiva del territorio. Baste señalar que las grandes ciudades españolas han consumido más suelo en los últimos treinta años que en toda la historia anterior, y que esta brutal producción de ciudad dirigida por el sistema inmobiliario, sin mayor control que los planes de usos del suelo, ha sido el factor determinante de una situación favorecida además por los modelos funcionalistas de ciudad que planteaban los planes de urbanismo de la época. En paralelo y como complemento también se ha afianzado en España en las últimas décadas del siglo XX una cultura de sobreexplotación del patrimonio urbano, es decir, de su capacidad de soportar usos que satisfacen las necesidades de la sociedad en general y urbana en particular, desplegando una estrategia de limpia, fija y da esplendor que por lo general contiene los siguientes elementos: la justificación de la intervencion, la limpieza y recuperación de determinadas áreas, el acondicionamiento y rellenado del espacio, la preparación y decoración del escenario y finalmente la explotación para uso turístico del nuevo territorio
    Materias (normalizadas)
    Geografia urbana. Planeamiento urbano
    España. Castilla y León. Valladolida
    ISBN
    84-491-0059-3
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17034
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    la destrucción de la ciudad tradicional.pdf
    Tamaño:
    950.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10