• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17043

    Título
    El espacio interminable: justificación, promoción y venta de los nuevos paraísos residenciales
    Autor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2003
    Editorial
    Secretariado de publicaciones Universidad de Burgos. Burgos
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    CALDERÓN CALDERÓN, Basilio (2003): “El espacio interminable: justificación, promoción y venta de los nuevos paraísos residenciales. En: BERNAL SANTAOLALLA (coord.): El medio ambiente urbano en las ciudades históricas. Páginas: 43-64. Secretariado de publicaciones Universidad de Burgos. Burgos 84-95211-71-8 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=865410
    Resumen
    Los procesos de reestructuración económica global están dando lugar, en los últimos años del pasado siglo XX, al rediseño de la relación entre sociedad, economía y espacio, generando nuevas estructuras territoriales de producción, gestión, circulación y consumo, así como nuevas formas de fragmentación y segregación socioterritorial. En efecto, el desarrollo de las ultimas décadas ha introducido en las ciudades una separación extrema de funciones por barrios, la urbanización descontinua y la ocupación extensiva del territorio, creando problemas nuevos y más graves de habitabilidad y sostenibilidad, junto al despilfarro de suelo e infraestructura y la elevación de los costes de mantenimiento de servicios. Y las grandes ciudades españolas no son ajenas a esta dinámica ya que sólo en los últimos 30 años han consumido más suelo que en toda la historia anterior; y esta brutal producción de ciudad dirigida por el sistema inmobiliario, sin mayor control que los planes de usos del suelo, ha sido un factor determinante de una situación, favorecida además por los modelos funcionalistas de ciudad que planteaban los planes de urbanismo de la época.
    Materias (normalizadas)
    Geografía urbana
    España.
    ISBN
    84-95211-71-8
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17043
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    El espacio interminable.pdf
    Tamaño:
    4.964Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10