dc.description.abstract | Pensamos que el paisaje, entendido genéricamente como cualidad o carácter del territorio, puede ser un buen hilo conductor en la planificación espacial, por supuesto en la memoria informativa, y de forma algo menos ortodoxa en la memoria justificativa o estratégica. Entendemos, pues, que el paisaje “como elemento integrador en el plan” no sólo es una buena forma de enlazar contenidos, armar el diagnóstico y lograr una buena comprensión geográfica, sino que, utilizando una perspectiva dinámica, puede ser una clave elucidatoria de la biodiversidad y de los procesos de cambio. El paisaje, desde una visión integradora de lo natural y lo cultural, puede convertirse en un agregado transversal que permita aproximarse mejor a la realidad y extraer las claves de la ordenación de un Espacio Natural. Utilizando, pues, el caso práctico del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Covalagua y Las Tuerces (Palencia), los autores del artículo, a su vez coordinadores del equipo técnico encargado de elaborar las bases de este PORN, realizan una aproximación al uso del paisaje como herramienta de planificación, haciendo hincapié en tres aspectos fundamentales: el uso del paisaje como vehículo de integración, el desarrollo de análisis paisajísticos muy enfocados a los objetivos de planificación y, finalmente, la utilización del paisaje como hilo argumental entre el inventario, el diagnóstico y las propuestas de ordenación | es |