• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1711

    Título
    Paisajes culturales y planificación espacial
    Autor
    Santos Ganges, LuisAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    ECOPÁS 2009 : Ecología del paisaje y seguimiento ambiental
    Año del Documento
    2009
    Editorial
    ECOPÁS
    Descripción Física
    24 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    ECOPÁS 2009 : Ecología del paisaje y seguimiento ambiental. Madrid: ECOPÁS, 2009, 187 p.
    Resumen
    Las perspectivas de estudio del paisaje son múltiples y la ecología del paisaje no debe soslayarlas. El paisaje, por su carácter de resultado de la combinación dinámica de elementos y factores tanto físicos como humanos, y por su significado entre los valores del medio ambiente y los del patrimonio cultural, es cada vez más un elemento de síntesis para la comprensión territorial, la integración ambiental y la salvaguarda patrimonial. Además, el paisaje puede constituirse como un argumento metodológico de la planificación física, al tiempo que precisa de instrumentos específicos para que su protección, ordenación y gestión deje de ser no ya un reto comprometido y arduo sino un imposible. Si deben ser salvaguardados y gestionados racionalmente determinados espacios donde la combinación de naturaleza y cultura ha producido paisajes singulares o ha dado lugar a valores patrimoniales excelsos, algunas preguntas se ciernen al respecto: qué entendemos por paisajes culturales y cómo acometer su gestión. Los trabajos para la realización del Plan de Adecuación y Usos del Espacio Cultural Sierra de Atapuerca han supuesto un aprendizaje en el camino de estas cuestiones.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura del paisaje
    Naturaleza - Conservación
    Atapuerca, Sierra de (España: Emplazamiento arqueológico)
    ISBN
    978-84-613-4426-0
    Propietario de los Derechos
    ECOPÁS
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1711
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • IUU - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [24]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    paisajes_culturales_y_planificacion_espacial.pdf
    Tamaño:
    629.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10