• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1735

    Título
    La importancia de la transmisión de hábitos y rutinas en educación infantil
    Autor
    Cabria Corral, Eva
    Director o Tutor
    Castaño Pombo, Nieves
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El objetivo de este trabajo, desarrollado como proyecto Fin de Grado, es poner de manifiesto la relevancia del aprendizaje de los hábitos y las rutinas en el contexto familiar y la posibilidad de desarrollar programas de mejora en el aula. Con este propósito, se diseñaron diferentes instrumentos (cuestionarios y hojas de registro) para medir y evaluar el modo en que los alumnos de una clase de Segundo Curso de Educación Infantil llevaban a cabo determinados hábitos (vinculados a aspectos como la alimentación, la higiene, el juego, la conducta cívica y la autonomía personal). Entre octubre de 2011 y mayo de 2012, el periodo que comprende el curso escolar, se analizó el comportamiento de los alumnos y se programaron talleres y dinámicas de trabajo en el aula para fortalecer estos hábitos. Los resultados obtenidos avalan la afirmación de que el núcleo familiar juega un papel trascendental en el aprendizaje de ciertas rutinas, hábitos y normas, que pueden y deben ser consolidados en el aula a través de acciones pedagógicas dirigidas por los equipos docentes. En definitiva, expresan la convicción de que los profesionales de la escuela colaboran en una inmensa tarea a la que son invitados los adultos progenitores.
    Materias (normalizadas)
    Familia y escuela
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1735
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L7.pdf
    Tamaño:
    1.709Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10