Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorMazaeda Echevarría, Rogelio 
dc.contributor.authorFuente López, Eusebio de la 
dc.contributor.authorGonzález Sánchez, José Luis 
dc.contributor.authorMoya de la Torre, Eduardo Julio 
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales es
dc.date.accessioned2016-06-30T10:15:36Z
dc.date.available2016-09-01T23:40:21Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/17500
dc.description.abstractEn el presente artículo se discute la conveniencia de aplicar en la enseñanza de la asignatura de Informática Industrial del Grado en Electrónica Industrial y Automática de la Universidad de Valladolid, paradigmas de programación más abstractos a los que hasta ahora se venían utilizando. En este contexto se discuten las virtudes de la nueva versiones del estándar de C++v11 en lo que respecta a la programación concurrente, cuyo conocimiento es considerado un objetivo básico de la mencionada asignatura.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Ingeniería de Sistemas y Automáticaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectInformática industriales
dc.subjectcontrol por computador, programación concurrente, sistemas de tiempo real, lenguajes de programaciónes
dc.subject.otherInformática Industrial, Grado en Electrónica Industrial y Automáticaes
dc.titleDocencia en informática industrial: lenguajes de programaciónes
dc.title.alternativePID_15_156_Anexo1es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres
dc.description.embargo2016-09-01es
dc.lom.learningResourceTypeComunicaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige