• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1757

    Título
    Osteonecrosis por fármacos: perfil beneficio / Riesgo en el uso de bisfosfonatos
    Autor
    Rodríguez Paredes, Juan
    Director o Tutor
    Martín Arias, Luis HermenegildoAutoridad UVA
    García Ortega, María PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumo
    La osteonecrosis por fármacos es un efecto adverso potencialmente grave, que deja secuelas que son difíciles de tratar y que interfieren con la calidad de vida de los pacientes; un efecto adverso que probablemente, en función del uso o mal uso que se pueda hacer de los fármacos que lo producen, puede llegar a ser prevenible, al menos en parte. Por otra parte, existe la sospecha de que en la actualidad los bisfosfonatos, debido a su elevado consumo, pueden estar aumentando la incidencia de osteonecrosis medicamentosas. Este elevado uso de bisfosfonatos se debe al tratamiento de la osteoporosis, probablemente inducido, entre otros factores, por el interés de las compañías farmacéuticas, debido a que se trata de un producto caro y que se dirige al tratamiento de una patología o factor de riesgo muy prevalente entre la población española. Al mismo tiempo, son varias las especialidades médicas que se solapan en el tratamiento de la osteoporosis (Endocrinología, Traumatología, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Ginecología) con lo que el número de especialistas a recetar bisfosfonatos es muy elevado. La osteoporosis puede dar lugar a una patología muy común entre la población española y que supone un elevada carga tanto social, por la elevada morbimortalidad que se asocia a las fracturas por osteoporosis, como económica para el Sistema Nacional de Salud, tanto por el gasto hospitalario que conlleva el tratamiento de este tipo de fracturas como por el gasto farmacéutico invertido en la prevención de dichas fracturas. Tras unos años de experiencia en el uso de los bisfosfonatos, han comenzado a notificarse efectos adversos hasta ahora desconocidos y complicaciones derivadas de su uso (osteonecrosis por bisfosfonatos, aparición de fracturas atípicas a las que habitualmente se asocian con la osteoporosis), así como dudas sobre su efectividad real en la prevención de las fracturas por osteoporosis.
    Materias (normalizadas)
    Osteoporosis
    Medicamentos-Efectos secundarios
    Fracturas
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/1757
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1757
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS219-121107.pdf
    Tamaño:
    3.714Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10