• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17586

    Título
    Análisis jurisprudencial sobre responsabilidad profesional sanitaria
    Autor
    Asensio Potente, Rubén
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El papel que juega la enfermería dentro del sector de la Salud es de suma importancia, ya que está en contacto directo con el usuario sano o enfermo. En caso de hospitalización el paciente está las 24 horas del día bajo su custodia y responsabilidad, por lo que es necesario que el personal esté formado y actualizado tanto en conocimientos técnicos y científicos como en las implicaciones legales en las que puede incurrir al ejecutar su trabajo. Cada día es más frecuente la aparición en los medios de comunicación de noticias relacionadas con procedimientos seguidos contra profesionales sanitarios por denuncias de mala praxis o negligencia en los que además de sanciones penales el Ministerio Fiscal o las acusaciones particulares reclaman fuertes indemnizaciones La realidad es que hay más errores que daños, más daños que denuncias y más denuncias que condenas. A lo largo de este análisis se introducirá el concepto de responsabilidad profesional y se expondrá la definición de los tipos de responsabilidad y sus requisitos. También se analizarán 2 sentencias judiciales contra profesionales de enfermería.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería - Ética profesional
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17586
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H404.pdf
    Tamaño:
    510.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10