Show simple item record

dc.contributor.advisorHerrero Aguado, Carmen es
dc.contributor.authorFernández Badiola, Miriam
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2016-07-07T08:17:09Z
dc.date.available2016-07-07T08:17:09Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/17611
dc.description.abstractEl 20 de noviembre de 2011, el Partido Popular ganó las elecciones con una amplia mayoría absoluta, 10.866.566, el mejor dato de su historia. En cambio, El Partido Socialista perdió más de cuatro millones de votos, al conseguir 6.973.8801. Este sería el resultado de las elecciones generales del año 2011 que se produjeron en medio de una de las más graves crisis económicas y sociales de la historia moderna de España.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidades
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectComunicación en política - Españaes
dc.subjectMovimientos sociales - Españaes
dc.subjectPodemos (partido político)es
dc.titleMovimientos sociales y comunicación política: La teoría del framing aplicada al "caso Podemos"es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Periodismoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record