• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17612

    Título
    La enfermería ante la discapacidad auditiva y visual
    Autor
    Aparicio Niño, Cintia
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La asistencia a personas con alguna discapacidad sensorial es todo un reto para la enfermería debido a las pocas habilidades de los profesionales a la hora de relacionarse con estas personas. A causa de la deficiencia en la formación sobre comunicación con personas con discapacidad, se hace necesario el estudio de las herramientas comunicativas que poseen los enfermeros para afrontar situaciones en las que sus pacientes no pueden ver u oír. Debido a esto surge este trabajo, realizando una revisión bibliográfica mediante la cual constatar la necesidad de proporcionar recursos y conocimientos al personal de enfermería, que permitan solventar algunas de las dificultades que viven estas personas con discapacidad visual o auditiva al acudir a servicios sanitarios, y ayudar con él a comprender su situación. Siendo la base del trabajo la comunicación, se exponen los rasgos generales sobre cada discapacidad, así como las formas más habituales de comunicarse dentro de cada grupo, dependiendo de sus capacidades sensoriales. Así mismo se muestran pautas para aprender a comunicarse con estos pacientes permitiéndoles a ellos también hacerse entender, proponiendo por último, posibilidades de instaurar mejoras en el sistema sanitario y en la formación académica que permitan facilitar la relación entre la enfermera y el paciente con hipoacusia o ceguera.
    Materias (normalizadas)
    Discapacidad visual - Cuidados enfermeros
    Discapacidad auditiva - Cuidados enfermeros
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17612
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H401.pdf
    Tamaño:
    1.173Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10