• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17659

    Título
    Uso tópico del cobre y la plata en el tratamiento de heridas : revisión bibliográfica
    Autor
    Aláez Sánchez, Samuel
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    García Del Rio, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El tratamiento de las heridas es considerado de gran interés en el sistema de salud, tanto por el alto número de pacientes afectados, como por la cantidad del presupuesto que se destina a ello. Las infecciones por microorganismos empeoran y retrasan la cicatrización, por lo que la aplicación de metales como el cobre y la plata que demuestran ser efectivos contra infecciones multirresistentes, se convierten en una gran alternativa al tratamiento tradicional. En esta revisión bibliográfica se recogen algunos de los últimos estudios que analizan los efectos del cobre y la plata en la curación de heridas. También se analizan sus principales ventajas e inconvenientes y se estudian distintos productos que los tienen en su composición. El cobre destaca por sus características angiogénicas que aceleran la cicatrización de la herida, su poder antimicrobiano y la baja prevalencia de complicaciones y reacciones adversas que produce. La plata es considerada como el antiséptico ideal, siendo efectiva contra toda clase de microorganismos infecciosos. Aunque presenta mayor número de reacciones adversas que el cobre y sus productos únicamente son rentables en tratamientos prolongados en el tiempo, es un elemento muy eficaz en la prevención y tratamiento de infecciones y su uso es muy recomendable.
    Materias (normalizadas)
    Heridas - Tratamiento
    Cobre - Uso terapéutico
    Plata - Uso terapéutico
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17659
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H397.pdf
    Tamaño:
    541.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10