• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17677

    Título
    Protocolo de enfermería para pacientes intervenidos de prótesis total de rodilla
    Autor
    Carreras Vallecillo, Aurora
    Director o Tutor
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Álvarez Ramos, Begoña AranzazuAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La artrosis de rodilla tiene una alta incidencia en nuestro medio debido al envejecimiento de la población y es la primera indicación de las prótesis de rodilla. Las complicaciones de las prótesis de rodilla son potencialmente graves para el paciente y suponen un alto coste económico para la sociedad. Las más frecuentes son: las infecciones de la herida quirúrgica, el dolor postquirúrgico, la rigidez de rodilla y la trombosis venosa profunda. En nuestro medio existen dificultades en la accesibilidad entre el paciente y el equipo (traumatólogo, rehabilitador, fisioterapeuta), así como, un problema de comunicación entre dichos profesionales. El objetivo de este trabajo es diseñar un plan de cuidados de enfermería para intentar minimizar dichas complicaciones. Dicho plan incluye una consulta preoperatoria de enfermería, seguimiento durante el ingreso y postoperatorio en régimen ambulatorio. La enfermera actuará como coordinador entre el paciente y el equipo multidisciplinar formado por el traumatólogo, anestesista, fisioterapeuta, rehabilitador y médico y enfermera de atención primaria.
    Materias (normalizadas)
    Rodillas - Prótesis - Protocolos de enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17677
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H412.pdf
    Tamaño:
    315.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10