• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17686

    Título
    Hipotermia moderada activa inducida en la agresión hipóxico-hisquémica
    Autor
    Martínez Tarrero, Cristina
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    García Del Rio, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La encefalopatía hipóxico-isquémica es definida como la deficiencia en el aporte de oxígeno y/o perfusión sanguínea adecuada al cerebro del neonato durante el periparto. Se considera una de las principales causas de morbimortalidad neonatal, teniéndolo en cuenta como un problema sociosanitario. A principios del siglo XX su tratamiento era sintomático, realizándose ahora terapias neuroprotectoras tales como la hipotermia activa moderada inducida. Esta terapia consiste en disminuir la temperatura corporal del neonato 3-4ºC durante 72h, reduciendo así las secuelas esperadas. Es importante destacar el seguimiento clínico adecuado del niño, abarcando como mínimo hasta la edad escolar. Nuestro objetivo es describir la terapia de hipotermia en el neonato con encefalopatía hipóxico isquémica, el trabajo de enfermería, las posibles secuelas y los avances en la terapia. La revisión bibliográfica se basó en artículos obtenidos de la base de datos MEDLINE mediante el buscador Pubmed. Como apoyo, cabe mencionar Cochrane y Google Académico. Con los descriptores elegidos, los resultados fueron filtrados por fecha, tipo de artículo, especie y sin limitación de idioma, de tal forma que se redujo de 290 a 32 artículos, sobre los cuales se trabajó. Concluimos que la hipotermia terapéutica precoz en el neonato muestra tener efecto neuroprotector tras una agresión hipóxico isquémica en el momento perinatal, cuando se lleva a cabo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) nivel III mediante un personal de enfermería correctamente adiestrado y un protocolo estricto, siendo de vital importancia la sobre duración de la terapia y la temperatura del paciente.
    Materias (normalizadas)
    Encefalopatía hipóxico isquémica - Tratamiento
    Neonatales - Enfermedades
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H432.pdf
    Tamaño:
    804.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10