• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17689

    Título
    Cuidados de enfermería en pacientes con discapacidad reproductiva
    Autor
    Dueñas Chamarro, Cristina
    Director o Tutor
    Velázquez Barbado, María ReyesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Las técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) tienen cada vez una mayor demanda en España dado que entre un 15 y un 18% de la población en edad fértil presenta algún tipo de discapacidad reproductiva. Los pacientes acuden a la consulta de reproducción si tras 12 meses (6 en algunos casos) de relaciones sexuales desprotegidas no han conseguido una gestación. A partir de este momento se inicia un estudio para determinar las causas de la esterilidad, y una vez conocidas comienza el tratamiento que variará en función de la patología y la edad de la pareja. El objetivo de este trabajo es dar a conocer cómo se desarrollan las distintas etapas del proceso de reproducción asistida, y cuáles son las competencias del personal de enfermería en cada una de ellas. Cabe destacar el apoyo emocional que prestan estos profesionales, pues deben hacer frente a sentimientos como la desesperanza, la culpabilidad, el enfado o la tristeza, y alteraciones del estado de ánimo como la ansiedad o la depresión. Además realizan la acogida de la pareja y la presentación de la unidad, colaboran en la realización de distintas pruebas, gestionan citas, ofrecen educación para la salud, etc., de forma que llevan a cabo una atención integral de los pacientes desde el inicio hasta el fin del tratamiento.
    Materias (normalizadas)
    Esterilidad
    Reproducción asistida humana - Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17689
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H418.pdf
    Tamaño:
    819.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10