• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17690

    Título
    Teoría del apego y su relevancia en los trastornos de la alimentación
    Autor
    Díez Gómez, Débora Diana
    Director o Tutor
    Hernández Cifuentes, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El presente trabajo fin de grado tiene como objetivo principal comprobar a través de una revisión bibliográfica si la teoría del apego posee relación o no con el desarrollo de los trastornos de la alimentación. De este modo se intentará demostrar la importancia de establecer un apego seguro en el individuo respecto a una específica enfermedad mental. Para lograr el objetivo se ha realizado una búsqueda específica en la base de datos de Pubmed, seleccionando tres estudios transversales que investigan si la escasez del vínculo afectivo en preadolescentes y adolescentes se encuentra asociado con patologías alimentarias. Además, se han descrito los cuidados de enfermería que se aplicarían en los individuos que padecen patologías alimentarias vinculadas con la carencia de apego. Como conclusión, se determina que la teoría del apego tiene relevancia en el desarrollo de este tipo de trastorno, concluyendo que los problemas de alimentación se relacionan con un apego inseguro. En el futuro, se debería seguir investigando con otros modelos de estudios para determinar la causa y no solo la relación de variables. De este modo se podrían establecer diversos aspectos innovadores en relación al tratamiento y a la prevención de este tipo de enfermedad
    Materias (normalizadas)
    Trastornos de la alimentación-Aspecto social
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17690
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H417.pdf
    Tamaño:
    671.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10