• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17692

    Título
    Enfermedad de Parkinson y musicoterapia
    Autor
    Fernández Franco, Laura
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa en España producida por una alteración de la sustancia negra del cerebro. Esta afectación da lugar a un déficit de dopamina, causante de la sintomatología de esta enfermedad. Tanto los síntomas motores como los no motores pueden ser tratados mediante un tratamiento farmacológico, logopédico, psicológico y con rehabilitación física, o mediante terapias novedosas como es el caso de la Musicoterapia. El objetivo es mostrar la importancia de intervenciones como la musicoterapia en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Para lograr dicho objetivo se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica a través de la cual se ha obtenido información sobre la enfermedad: clínica, etiología, tratamiento, etc y sobre lo que es la musicoterapia y cómo actúa sobre todas las esferas del ser humano. La música contribuye en gran medida en la mejora de los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson, pero también logra que las personas que padecen la enfermedad se sientan mejor, permitiendo que se relacionen con otras personas, lo que supone una mejoría de su calidad de vida
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad de Parkinson - Tratamiento
    Musicoterapia
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17692
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H422.pdf
    Tamaño:
    844.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10