• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17711

    Título
    El modelo de Virginia Henderson en la práctica enfermera
    Autor
    Hernández Martín, Cristina
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Uno de los debates profesionales en la actualidad es la adecuación de la práctica científica cuidadora con la utilización de un Modelo Conceptual. Además esta adecuación debe ser acorde a las características del sistema sanitario y de prestación de servicios de salud de nuestro país, con la ayuda de las nuevas herramientas basadas en las TIC. Uno de los Modelos más utilizados en nuestro país, por su adecuación a los criterios descritos, es el definido por la Dra. Virginia Henderson. Este Modelo Conceptual se fundamenta en la capacidad de la persona en mantener la independencia en las 14 necesidades fundamentales. Circunscribiéndonos a nuestro entorno, el SACyL, responsable de la prestación de los servicios sanitarios de nuestra comunidad autónoma de Castilla y León, y basándose en el criterio de un comité de expertos de Enfermería, se establece éste como el modelo de referencia para la práctica enfermera. Con el fin de conocer los beneficios que aporta la utilización del Modelo de Virginia Henderson, el nivel de conocimiento y utilización del mismo planteamos este TFG que se estructura en dos partes: En la primera se realizó una revisión bibliográfica sistemática utilizando las bases de datos Cuiden, Scielo, Cochrane y Pubmed, para definir el marco teórico del modelo y su implantación en la práctica científica de la Enfermería. En la segunda parte hemos querido identificar el nivel de conocimiento existente sobre el modelo y su utilidad en la práctica profesional, para lo que se ha pasado un cuestionario en varias unidades de Enfermería del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (Pediatría, Traumatología, Otorrinolaringología y Medicina Interna).
    Materias (normalizadas)
    Enfermería - Práctica
    Virginia Henderson - Crítica e Interpretación
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17711
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H439.pdf
    Tamaño:
    651.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10