• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17712

    Título
    La visión de la Enfermería con respecto al Arte
    Autor
    Herrero Manso, Natalia
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Los cuadros e imágenes existentes sobre las enfermeras durante toda la historia, plasman la visión que los artistas tienen y por lo tanto, la sociedad, de la enfermería. En ellos se muestran las tareas y obligaciones de la enfermera, centrándose en una tarea específica y esencial como es el arte de cuidar. Su misión era clara, por lo que todo debía estar centrado en el cuidado de las personas, siendo necesarias una serie de aptitudes y conocimientos que estas en un principio adquirían con la práctica. En el presente trabajo, se explica, a partir de una serie de representaciones iconográficas, centrándose en los lienzos, la evolución que se ha llevado a cabo en la enfermería propiamente dicha, relacionada con el momento histórico que acontecía en la sociedad, durante el periodo de tiempo en el cual, estaba centrada la obra realizada. Además, se ha valorado la evolución de los cuidados, debido a la gran importancia que recae sobre ellos, ya que es un pilar fundamental dentro de la profesión enfermera, desde sus comienzos hasta la actualidad. La enfermería ha luchado mucho para conseguir lo que es en la actualidad, pero en realidad el progreso obtenido no ha ido a la par del reconocimiento social, ya que en las obras encontradas, dicha evolución no ha sido plasmada, manteniéndose una imagen sólo de figura cuidadora, muy similar a lo largo de los años.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería
    Arte
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17712
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H440.pdf
    Tamaño:
    960.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10